Gestión ambiental en Proyectos de Construcción

Todas las actividades humanas conllevan una afectación, positiva o negativa, sobre el medio en la que se desarrollen. En la mayoría de los casos estas afectaciones son negativas; es por ello, la importancia de conocer el efecto que puede tener dicha actividad y en función de esto tomar las medidas de prevención con el objetivo de prevenir, minimizar y/o corregir los efectos. Dichos efectos reciben el nombre de impactos ambientales.
Como gerente de proyecto debes tener claro los aspectos ambientales y los posibles impactos que las actividades de tu proyecto pueden causar, siendo la mayoría de los casos impactos negativos y con fuertes implicaciones al medio, dependiendo del proyecto.
En esta sesión trataremos puntos y estrategias para tener una buena gestión ambiental, dentro de las cuales están: • Legislación ambiental y su importancia. • EIA en los proyectos y los planes de mitigación (programa de adecuación). • Gestión de residuos en los proyectos de construcción. • Buenas prácticas.
Contenido extra
-
Análisis de impactos ambientales
Análisis de impactos ambientales producidos durante la fase de ejecución en edificación
-
Impacto ambiental de la construcción
Aportar al lector una visión general de los impactos de la industria de la construcción en el medio ambiente y dar conocimiento de la relación que tiene dicha industria y el desarrollo sostenible
-
¿Qué es el asbesto? Dónde está y cómo puede afectar
¿Sabías que la exposición al asbesto puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades pulmonares? Verás dónde está y los efectos que produce
-
Sector de la Construcción e impactos Ambientales
Analiza todos los elementos que aparecen como impactos ambientales
Información práctica
- 11 de julio de 2020 15:00 - UTC
- 60 minutos
- Acceso público
- Zoom
Impartido por

Belkis Lara
-
Doctor en Ciencias Ambientales de la Universidad Politécnica de Madrid, con Maestría en Gerencia Ambiental y cursando el Máster en Gestión y Dirección de Proyectos (USAL). Con más de 15 años de experiencia en sistemas de gestión de la calidad y ambiental, administración de proyectos y 10 años en el área de investigación. Ha ocupado cargos de dirección en la Facultad de Ingeniería en Panamá. Cuenta con más de 300 horas en capacitación y formación en el área de gestión y control, redacción y escritura de papers y proyectos de investigación, así como también en desarrollo de habilidades gerenciales. Ha participado distintos congresos ambientales y de ciencia y tecnología, como parte del comité organizador, comité científico, moderadora, expositor y participante. Adicionalmente es miembro activo de redes internacionales, como la Red Iberoamericana de Gestión y Aprovechamiento de Residuos (REDISA) y la Red de universitarios de América Latina y el Caribe para la gestión y la reducción de riesgos de emergencias y desastres (REDULAC), capitulo Panamá.