Estrategias para afrontar el post-confinamiento

Está dirigido a todas aquellas personas que tengan interés en salir de su zona de confort y explorar nuevas posibilidades de vida ante un futuro que no necesariamente nos es conocido.
Emplearemos la metáfora de la vida en un barco para hablar del confinamiento y la readaptación una vez tenga lugar la desescalada, tratando estrategias para facilitar la productividad, soft-skills, la reinvención y el bienestar integral.
Aportaremos algunas claves para elegir el rumbo a seguir cada día, con el fin de convertir el confinamiento y el escenario futuro en una oportunidad de crecimiento personal y profesional.
Contenido extra
-
Entrenando tu respiración: Hipoventilación, sobrerrespiración, respiración controlada...
Respirar de forma correcta ayuda a mejorar el funcionamiento de nuestro cuerpo. Conocerás los tipos de respiración y los podrás poner en práctica.
-
Técnicas de relajación
El entrenamiento en relajación en sus distintas versiones y procedimientos de aplicación constituye una de las estrategias de intervención psicológica más utilizadas. Verás tipos y técnicas para relajarte.
Información práctica
- 7 de mayo de 2020 15:00 - UTC
- 60 minutos
- Acceso público
- Zoom
Impartido por

Ariadna Mayoral
-
Tripulante de barcos y especialista en intervención en la ansiedad y el estrés, Ariadna es emprendedora por vocación. Tras dedicar la primera parte de su carrera profesional a la sostenibilidad en el mundo de la empresa, trabajó a bordo de buques británicos durante 6 años. Su propia experiencia de confinamiento y estrés laboral le motivó para dar un giro de 180º a su carrera y se especializó en Gestión de Proyectos, Desarrollo de Recursos Humanos, y Gestión de estrés para fundar Sea Wellbeing. La empresa presta servicios de formación, consultoría y mentoring para el desarrollo y bienestar integral de particulares y organizaciones. Aunque el proyecto nació con el objetivo de especializarse en el sector marítimo, la demanda de este tipo de servicios “en tierra” como consecuencia del confinamiento, les ha llevado a ampliar su cobertura para poder dar asistencia a escala global.